DESCANSOS ACTIVOS EN EL AULA (Secundaria)
¿EN QUÉ CONSISTEN? ¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS?
Los descansos activos son breves pausas de movimiento que se realizan en el aula para mejorar la concentración y el bienestar de los estudiantes.
¿Qué son los descansos activos?
Los descansos activos son periodos cortos de actividad física, generalmente de 2 a 3 minutos, que se introducen entre actividades o clases. Estos descansos permiten a los estudiantes moverse, lo que no solo ayuda a romper la monotonía de estar sentado, sino que también mejora la concentración y ofrece beneficios físicos y mentales.
- Movimientos en el aula, ver AQUÍ.
- Movimientos en el aula, ver AQUÍ (Halloween, 1'49'').
- Movimientos en el aula, ver AQUÍ (Halloween, 1'41'').
- Follow the leader, ver AQUÍ (3'31'').
- Minicoreografía en el aula, ver AQUÍ (Follow the DJ dancer, 4'01'').
- Coreografía Waka Waka, ver AQUÍ (3'21'', DJ Raphi).
- Coreografía Just Dance 2018 Waka Waka This Time for Africa. Ver AQUÍ (3'24'').
- DJ Raphi. Move it. Rave party for kids. Ver AQUÍ (2'57'').
- Just Dance "We speak no americano". Ver AQUÍ (3'20'').
- DJ Raphi. Up Town Funk. Bruno Mars, ver AQUÍ (4'39'').
- Simon Says. DJ Raphi version. Ver AQUÍ (3'08'').
- No stress. DJ Raphi. Ver AQUÍ (3'50'').
- Ritmos corporales El libro de la jungla. Ver AQUÍ (2'13).
- Ritmos. Kung Fu Panda. Ver AQUÍ (2'14'').
- Ritmos corporales. Chicken Banana. Ver AQUÍ (1'44'').
- Ritmos corporales. Soda Pop. Ver AQUÍ (2'03'').
- Ritmos corporales: Stand by me. Ver AQUÍ (2'28'').
- Ritmos. Shake it off. Ver AQUÍ (3'34'').
- Ritmos corporales. Believer, Imagine Dragons. Ver AQUÍ (3'38'').
- Ritmos con PIEDRAS, sentados en círculos. Ver AQUÍ (6'29'').
- Estiramientos para relajarse. Ver AQUÍ (4'49'').
- YOGA en silla. Ver AQUÍ (5'35'').
- Movimientos en el aula, ver AQUÍ.
- Movimientos en el aula, ver AQUÍ (Halloween, 1'49'').
- Movimientos en el aula, ver AQUÍ (Halloween, 1'41'').
- Follow the leader, ver AQUÍ (3'31'').
- Minicoreografía en el aula, ver AQUÍ (Follow the DJ dancer, 4'01'').
- Coreografía Waka Waka, ver AQUÍ (3'21'', DJ Raphi).
- Coreografía Just Dance 2018 Waka Waka This Time for Africa. Ver AQUÍ (3'24'').
- DJ Raphi. Move it. Rave party for kids. Ver AQUÍ (2'57'').
- Just Dance "We speak no americano". Ver AQUÍ (3'20'').
- DJ Raphi. Up Town Funk. Bruno Mars, ver AQUÍ (4'39'').
- Simon Says. DJ Raphi version. Ver AQUÍ (3'08'').
- No stress. DJ Raphi. Ver AQUÍ (3'50'').
- Ritmos corporales El libro de la jungla. Ver AQUÍ (2'13).
- Ritmos. Kung Fu Panda. Ver AQUÍ (2'14'').
- Ritmos corporales. Chicken Banana. Ver AQUÍ (1'44'').
- Ritmos corporales. Soda Pop. Ver AQUÍ (2'03'').
- Ritmos corporales: Stand by me. Ver AQUÍ (2'28'').
- Ritmos. Shake it off. Ver AQUÍ (3'34'').
- Ritmos corporales. Believer, Imagine Dragons. Ver AQUÍ (3'38'').
- Ritmos con PIEDRAS, sentados en círculos. Ver AQUÍ (6'29'').
- Estiramientos para relajarse. Ver AQUÍ (4'49'').
- YOGA en silla. Ver AQUÍ (5'35'').
Beneficios de los descansos activos
- Mejora de la concentración: Al
realizar actividad física, los estudiantes pueden recargar su atención y estar
más listos para aprender.
- Reducción del sedentarismo:
Fomentan el movimiento y ayudan a combatir el tiempo prolongado en posición
sentada, lo que es esencial para la salud física.
- Mejora de la activación
cognitiva: Estas pausas ayudan a activar funciones ejecutivas del cerebro,
mejorando el rendimiento académico.
Ejemplos de actividades para descansos activos
- Juegos de movimiento: Actividades
como “Simón dice” o “Just Dance” en los que los estudiantes deben seguir
instrucciones o coreografías.
- Ejercicios breves: Realizar
estiramientos, saltos o movimientos de baile que pueden ser guiados por vídeos.
- Circuitos de ejercicios: Utilizar
aplicaciones o vídeos que ofrezcan circuitos de ejercicios cortos que se puedan
realizar en el aula.
- Cuentos interactivos: Contar una
historia donde los estudiantes deben realizar movimientos relacionados con la
narrativa, como remar, saltar, agacharse…
Implementación en el aula
Para implementar descansos
activos, los docentes pueden planificar momentos específicos durante la jornada
escolar para realizar estas actividades: entre clase y clase, tras finalizar un
examen, en caso de que los alumnos no hayan podido salir al recreo por la
lluvia, etc. Es recomendable utilizar recursos visuales, como vídeos o
aplicaciones, que guíen a los estudiantes en los ejercicios. Se pueden adaptar
los ejercicios según la edad y nivel de los estudiantes para asegurar su participación
y disfrute.
En conclusión: Incorporar
descansos activos en el aula no solo mejora la salud física de los estudiantes,
sino que mejora su capacidad de observación y de atención, contribuye a crear
un ambiente más relajado y alegre (relaja tensiones, genera sonrisas y bienestar,
crea sensación de grupo-clase), y potencia un ambiente de aprendizaje más
dinámico y efectivo.
Beneficios de los descansos activos
- Mejora de la concentración: Al realizar actividad física, los estudiantes pueden recargar su atención y estar más listos para aprender.
- Reducción del sedentarismo: Fomentan el movimiento y ayudan a combatir el tiempo prolongado en posición sentada, lo que es esencial para la salud física.
- Mejora de la activación cognitiva: Estas pausas ayudan a activar funciones ejecutivas del cerebro, mejorando el rendimiento académico.
Ejemplos de actividades para descansos activos
- Juegos de movimiento: Actividades como “Simón dice” o “Just Dance” en los que los estudiantes deben seguir instrucciones o coreografías.
- Ejercicios breves: Realizar estiramientos, saltos o movimientos de baile que pueden ser guiados por vídeos.
- Circuitos de ejercicios: Utilizar aplicaciones o vídeos que ofrezcan circuitos de ejercicios cortos que se puedan realizar en el aula.
- Cuentos interactivos: Contar una historia donde los estudiantes deben realizar movimientos relacionados con la narrativa, como remar, saltar, agacharse…
Implementación en el aula
Para implementar descansos
activos, los docentes pueden planificar momentos específicos durante la jornada
escolar para realizar estas actividades: entre clase y clase, tras finalizar un
examen, en caso de que los alumnos no hayan podido salir al recreo por la
lluvia, etc. Es recomendable utilizar recursos visuales, como vídeos o
aplicaciones, que guíen a los estudiantes en los ejercicios. Se pueden adaptar
los ejercicios según la edad y nivel de los estudiantes para asegurar su participación
y disfrute.
En conclusión: Incorporar
descansos activos en el aula no solo mejora la salud física de los estudiantes,
sino que mejora su capacidad de observación y de atención, contribuye a crear
un ambiente más relajado y alegre (relaja tensiones, genera sonrisas y bienestar,
crea sensación de grupo-clase), y potencia un ambiente de aprendizaje más
dinámico y efectivo.
Comentarios
Publicar un comentario