¿QUÉ ES LA PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE? Un ejemplo real en un aula de Diversificación.

(Macroproyecto APRENDE A PENSAR TU MUNDO, ver AQUÍ).


Consideraciones antes de empezar:
  1. Las Situaciones de Aprendizaje que he elaborado para trabajar con los alumnos de Diversificación 1 forman parte del proyecto Aprende a pensar tu mundo  (ver AQUí), cuyos fundamentos metodológicos están basados en el APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO, la METACOGNICIÓN y la PERSONALIZACIÓN del APRENDIZAJE.
  2. Durante el curso 2022-2023 impartí Ámbito Sociolingüístico en 1º de Diversificación. Uno de los alumnos destacaba por ser buen dibujante. Pronto me di cuenta de que podía aprovechar "esa fortaleza suya"  para que integrara lo que aprendíamos y trabajábamos en clase a través de la expresión artística. Cuando terminó el curso animé al alumno, PABLO GONZÁLEZ TOBOSO, a presentarse al XXIII CONCURSO DE ILUSTRACIÓN DEL CENTRO JOVEN DE ALBACETE. Pablo presentó una obra que compitió con otras realizadas por alumnos de Bellas Artes menores de 30 años (por citar solo un ejemplo). ¿Resultado? Pablo fue galardonado con el PRIMER PREMIO por su obra La semilla de un artista (ver la noticia AQUÍ).
¡Enhorabuena!


Para conocer qué es la personalización del aprendizaje te dejo al final de este post varios enlaces a diferentes publicaciones sobre el tema. 


Veamos un ejemplo práctico.

Para comenzar, recordemos que las ciencias cognitivas y la neurociencia nos recuerdan que existen diferentes tipos de alumnos y diferentes estrategias para almacenar y recuperar la información (...) (Informe OIE Unesco, 2017). No es de extrañar entonces que no todos los alumnos necesiten escribir, tomar apuntes, resumir por escrito o argumentar por escrito. La manera de procesar la información puede variar de una persona a otra, y el código que emplee también. En definitiva, no nos comunicamos solo con la expresión oral o escrita. Es cierto que hay que fomentar que los alumnos desarrollen su competencia lingüística. Pero también lo es que algunos podrían necesitar tener la oportunidad de comunicarse de otro modo. ¿Vamos a impedírselo? ¿Por qué? En nuestras aulas tenemos alumnos y alumnas con mucho talento, pero como solo hay un método posible de presentación de la información (mayoritariamente el verbal) y de evaluación de lo memorizado (que no aprendido), estos alumnos pasan desapercibidos.

¿De verdad que un alumno a través de sus dibujos nos puede demostrar lo que ha aprendido, asimilado, reflexionado, hecho suyo? ¿Somos capaces nosotros como docentes de permitir que el talento se manifieste en nuestras aulas y fomentarlo?

El caso que vamos a presentar es el de Pablo, un joven artista albaceteño que ha cursado este año 3º ESO - DIVER 1. De formación autodidacta, su pasión es dibujar y crear. Así que durante este curso le he propuesto actividades de aprendizaje correspondientes al Ámbito Sociolingüístico en las que pudiera no solo demostrar su habilidad como dibujante y artista, sino desarrollar los diferentes tipos de  pensamiento: el analítico, el crítico y el creativo. (Leer AQUÍ Los tres tipos de pensamiento que todos necesitamos desarrollar según Robert Swartz).

Una vez que él comprendió que podía aprender los contenidos del ASL a través de sus dibujos y creaciones, fue ganando en autonomía y tomando decisiones sobre qué crear y cómo. Digamos que su forma de aprender se basa en traducir los contenidos que vemos en clase en imágenes. Pero no se trata solo de representar las ideas, sino que las asimila, las metaboliza, encuentra asociaciones y propone conclusiones o nuevas preguntas. En definitiva, CREA.

Permitirle trabajar o aprender dibujando no significa que ya no pueda leer, escribir o trabajar en equipo. La profesora puede pedirle que escriba un resumen, o una explicación sobre un concepto o una argumentación sobre un tema para que siga desarrollando, entre otras, su competencia lingüística.  La novedad es que vamos a permitirle que en ocasiones, o a menudo, pueda decidir en qué formato quiere presentar, por ejemplo, un resumen: si a través de palabras o a través de dibujos. El hecho de que él se sienta más cómodo dibujando supone, primero, que conecte emocionalmente mucho más con la tarea que le proponemos. En segundo lugar, la tarea será un RETO que él se pone y tendrá que lograr, pues no es nada sencillo representar ideas complejas sobre la vida de las niñas en Afganistán, la revolución que supuso el descubrimiento de América o el cambio climático en un dibujo. De este modo es posible que se tome la tarea mucho más en serio, que desee lograr un buen resultado, que el dibujo sea coherente, que represente todas las ideas importantes a la par que los detalles, que logre llegar a la esencia, a lo complejo. Para ello tendrá que informarse, estudiar y pensar antes de dibujar. Si no, no será posible.

Obviamente, si flexibilizamos el currículum y flexibilizamos el tipo de actividades que el alumno elige realizar, la evaluación también tiene que cambiar. En otro momento profundizaremos en la evaluación, pero sirva de adelanto que la "evaluación" del dibujo ya no será llevada a cabo solo por el profesor, sino por el mismo alumno, sus compañeros, sus familiares y todos aquellos que vean expuesto su dibujo en el centro. Y no nos referimos solo a que el dibujo esté bien o no, guste o no guste.

¿Por qué dejar que Pablo cambie las actividades que yo le propongo por dibujos que él crea?

Durante el curso pasado Pablo ya nos mostró algunas de sus creaciones. También hizo algún dibujo para los trabajos o murales que tenían que exponer en clase:

Mujer en Al-Ándalus. Creada por Pablo para el mural sobre Al-Ándalus.

Durante este curso aprovechaba entre clase y clase para realizar dibujos en la pizarra. Su pasión era tal que otros lo acompañaban y dibujaban con él.


Sus compañeros admiraban sus creaciones y le pedían alguna que otra "obra de arte efímera":



Estaba claro que dibujar era su principal forma de expresión: era capaz de comunicar a través del dibujo no solo ideas atinadas, sino también ideas complejas, metáforas visuales. 

Retrato de un compañero de clase realizado en su cuaderno.

Además, se iba produciendo un efecto contagio y otros también se animaban a dibujar. Así que decidí introducir el dibujo en mis explicaciones y en las tareas que pedía a los alumnos. No se trataba de eliminar la expresión escrita, sino de incrementar "el uso" de imágenes y dibujos, fomentar el pensamiento visual y la expresión artística en las actividades o proyectos.

Por último, permití que los alumnos eligieran cuándo dibujar y qué dibujar. Muchos vencieron sus temores y complejos y se lanzaron también a dibujar. De este modo entró la creación artística en el ritmo cotidiano del aula de Diver 1.

¿Cómo plasmó Pablo en dibujos lo que iba aprendiendo en los diferentes proyectos del ASL? 

Veamos sus creaciones y comentemos sus logros.


Proyecto 1. ¿Por qué se dice que nuestro planeta y nuestra vida en él están en peligro?

(Ver AQUÍ las destrezas de pensamiento llevadas a cabo en el aula y los trabajos realizados por los alumnos).

A comienzos del curso teníamos que trabajar los temas de Geografía. En lugar de seguir el libro, propuse a los alumnos una pregunta: "¿Por qué se dice que nuestro planeta y nuestra vida en él están en peligro?". Los alumnos comenzaron  a hacer sus aportaciones orales y yo fui apuntándolas en la pizarra. De este modo se trabaja el conocimiento previo de los alumnos, que, además, comienzan a pensar y a conectar ideas, y el docente obtiene una información muy valiosa sobre lo que ya saben los alumnos, sus dudas o ideas erróneas y lo que les interesa aprender. Esto último será importante para poder personalizar el aprendizaje, pues cada alumno podrá investigar sobre aquello que más le interese o sorprenda.

La participación es alta y las respuestas son muchas. Entre ellas destacan el calentamiento global y el efecto invernadero. Les proponemos entonces que investiguen sobre ambos conceptos y realicen un resumen visual de todas las ideas principales. Este resumen visual lo pueden presentar en un MAPA VISUAL o MENTAL. 

Pablo realizó dos mapas muy expresivos. No se contentó con copiar ideas de aquí y allá, sino que hizo sus propias aportaciones. Es necesario fijarse en los detalles para darse cuenta de cómo, a través del dibujo, nos muestra cómo ha procesado la información:

Calentamiento global: ¿Qué lo produce? ¿Cuáles son las soluciones? ¡Nuestro planeta se asfixia! (Mapa mental realizado por Pablo tras investigar sobre este tema)

El efecto invernadero. 
(Mapa mental realizado por Pablo tras investigar sobre este tema)

A continuación les permitiremos que, en parejas, investiguen en Internet las nuevas preguntas que han ido surgiendo en el aula y que elijan el formato para recoger la información que descubren. Pueden escribir un texto, hacer un esquema, un mapa mental, un dibujo del tipo Infografía... Más adelante les daremos opciones para que empleen herramientas digitales si lo desean. Por ahora preferimos que trabajen sobre el papel y que se esmeren en la presentación, pues vamos a exponer sus trabajos para que los vean el resto de compañeros del aula. 

Pablo y su compañero eligieron los biocombustibles. Parte de su proyecto de investigación fue presentado en unas imágenes muy logradas:

A pesar de los colores empleados en el dibujo, tan vivos, destaca que represente el humo que emanan las fábricas que convierten la materia orgánica en biocombustibles como moléculas de CO2 que se repiten numerosas veces. Lo mismo sucede con el humo de los coches que emplean biocombustibles: esta energía, si bien aparenta ser menos contaminante que otras, sigue produciendo dióxido de carbono, uno de los gases que producen el calentamiento global.

2º dibujo biocombustibles de Pablo


Proyecto 2. Malala y las niñas del mundo luchan por su educación.

(Ver AQUÍ las investigaciones realizadas por los alumnos y los proyectos expuestos en la Feria STEAM de nuestro instituto).

Cuando los alumnos de DIVER descubrieron en clase quién era Malala y qué le había ocurrido, algunos quisieron saber más y buscaron más información en Internet en casa. Otros quisieron hacerle un homenaje haciéndole un retrato. Así quedó el retrato que hizo Pablo. Destacan la serenidad de Malala, su belleza y fortaleza:


En clase continuamos descubriendo qué sucedía en Afganistán, quiénes eran los talibanes, cómo tratan a las mujeres y cómo combate Malala a través de su Fundación para luchar por que todas las niñas del mundo puedan ir a la escuela y ejercer su derecho a la educación.

Imagen de un talibán según Pablo.


Un par de días después, esta fue la interpretación que hizo Pablo de todo lo que habíamos descubierto, analizado y comentado en clase:


En su dibujo, los detalles son muy elocuentes. Crea metáforas visuales adecuadas y potentes, como esta de Malala, luchando con un libro-escudo que lleva por título su historia. El brazo que sostiene el libro-escudo lo tiene flexionado, como sacando bíceps, y en su manga aparece escrito el nombre de Malala: el conjunto representa la valentía, fuerza y seguridad con la que Malala lucha por sus ideales y un mundo más justo. Detrás de ella, una niña pequeña la acompaña, pero la toma como escudo protector, pues sabe de la grandeza de alma de Malala y confía en ella para defenderla. Por último, vemos unas niñas afganas tumbadas a sus pies, disparando armas cuyas balas son ecuaciones matemáticas, palabras, el abecedario... Esto es, el conocimiento y la educación.


En el lado opuesto, un talibán les hace frente empuñando no una, sino dos armas de fuego: tal es su ensañamiento y determinación para acabar con los derechos de las mujeres afganas. A sus pies yace un cuerpo de un talibán vencido. Detrás de él, otro talibán parece juntar sus manos suplicando compasión. Alrededor de estos personajes se ven edificios bombardeados, un hospital destruido... Destrucción, muerte, odio es lo que ofrecen. 


Del lado de Malala, sin embargo, los edificios están en pie. Incluso se ve el nombre con nitidez: un hospital y un instituto. Como por casualidad, el instituto lleva el nombre del nuestro: IES Ramón y Cajal. Esta yuxtaposición podría tener varias interpretaciones, o todas a la vez:
  • Subrayar el contraste entre la paz y la seguridad de España y la injusticia y violencia del Afganistán de los talibanes.
  • Que Malala y las niñas afganas luchan por tener los mismos derechos que tienen los alumnos en España, esto es, poder ir a una escuela o instituto público.
  • Que nosotros en nuestro instituto nos hemos desplazado emocionalmente a Afganistán para conocer su realidad y, quizá, combatir empáticamente con ellas.
  • El hecho de que sigan de pie transmite la gran fortaleza de los ideales de Malala y su dignidad.

Otro de los detalles que llaman la atención se encuentra en la esquina inferior derecha. Un hombre, aparentemente un talibán, está gateando, probablemente porque se encuentra herido. Pide ayuda a una niña afgana que porta un botiquín. El significado de esta imagen encierra un doble mensaje: el primero, la capacidad de perdonar o de sentir compasión de Malala y las mujeres afganas que no han sido justamente tratadas. Y el segundo, que un país que da educación a sus niñas está proporcionando doctoras, ingenieras, arquitectas, artistas o enfermeras, entre otras, para las generaciones futuras. En efecto, la riqueza futura de un país depende de la educación que hoy les ofrece a SUS NIÑOS Y A SUS NIÑAS.


En conclusión, el dibujo de Pablo no solo resume y analiza todo lo que los alumnos han descubierto en clase investigando sobre Malala y las niñas que no tienen derecho a una educación en el mundo. Su obra es la de un artista maduro que asocia ideas dispares, realiza metáforas visuales de fuerte impacto y expresa su punto de vista y sus valores a través del lápiz.

En clase también les sugerí a todos los alumnos que buscaran viñetas que denunciaran lo que estaba ocurriendo en Afganistán. Las viñetas que suelen aparecer en los periódicos denuncian situaciones de la vida real o se posicionan ante un acontecimiento. Interpretar a veces estos dibujos no es tarea fácil, pues se necesita contextualizarlos y aprender a interpretar el lenguaje simbólico. Los alumnos estuvieron investigando por su cuenta, eligiendo viñetas, tratando de interpretarlas, preguntando, explicando... Pablo también. Pero de nuevo, un par de días más tarde, llegó con su propia producción de viñetas. Helas aquí:

  

Este es un tríptico muy interesante que representa muy bien la desigualdad en el mundo, la diferente realidad que se vive en los países menos desarrollados y en los países occidentales, capitalistas e industrializados. Este es uno de los aspectos curriculares que se estudian en Geografía de 3º de ESO. Tras analizar en clase la situación de la infancia y de los adultos en una y otra parte del mundo, Pablo lo resume en tres viñetas magníficas. En las tres un niño o una niña recibe algo de manos del adulto. Los tres niños sonríen, se muestran felices. Pero lo que reciben es muy diferente. El primer niño es africano y recibe un plato de comida. La segunda es una niña afgana y recibe un libro. El tercero es un niño vestido "a la occidental" y recibe un móvil o una consola. A su alrededor aparecen varios símbolos del dólar. ¡Incluso la sombra que proyecta es la del dólar! 

La crítica y la denuncia la realiza él mismo, pues en clase tratamos de mostrar objetivamente los datos y realidades del mundo en el que vivimos. Son los adolescentes los que sacan sus propias conclusiones y los que, en algunos casos, se posicionan social o políticamente.

Otras de sus viñetas retoman el tema de Malala y nos ofrece "su versión":

 

En la primera, un talibán armado levanta el pulgar de la mano derecha dando a entender que la mujer afgana se encuentra en una buena situación. De hecho, en el bocadillo se ve la imagen de una mujer afgana sonriendo. Sin embargo, la mujer está dentro de una caja de Amazon y de ella sale un bocadillo en el que aparece una mujer muy triste. El elemento que destaca es, por supuesto, la caja de Amazon. Primero porque resulta inverosímil que Amazon opere en Afganistán, y porque Amazon representa el neoliberalismo occidental. Por otro lado, en su interior hay una mujer, un ser humano. El que se encuentre dentro de la caja significa que el talibán "ha comprado" a la mujer, la considera un objeto, se considera a sí mismo su dueño y señor. Por último, contrastan los dos bocadillos, esto es, lo que cree el talibán y la realidad que vive la mujer. Los talibanes están convencidos de que su visión de la realidad es la única correcta y que, además, las mujeres se encuentran muy bien en esa situación.

En la otra viñeta vuelven a destacar los bocadillos. En el del talibán la mujer afgana no es más que una hormiga o bichito que el hombre puede pisotear a su merced. En el bocadillo de la mujer, representada como un robot al servicio de este fanático, el talibán aparece sin cabeza, sin capacidad de pensar ni contemplar la realidad desde otras perspectivas.

Como vemos, las viñetas son el resultado de un proceso cognitivo en el que se va más allá de lo que se ha oído en clase o leído en Internet: Pablo procesa esta información y ofrece su versión, su comentario visual, su crítica, encontrando elementos nuevos, originales, que crean excelentes metáforas visuales.


Proyecto 3. Mitos griegos.

(Cómo aprender a pensar leyendo y analizando mitos griegos. Rutinas y destrezas de pensamiento realizadas por los alumnos. Trabajos realizados por los alumnos. Ver AQUÍ la entrada.)

Llegó el momento durante el curso de leer algún libro. Puesto que mis alumnos no tienen hábito lector, tenía que elegir un libro que pudiera animarlos a leer, engancharlos, y que nos permitiera trabajar aspectos diferentes, como los literarios, los históricos, las emociones humanas, las destrezas de pensamiento y nuestra propia vida. Consideré que Mitos griegos de la editorial Vicens Vives, podría ser un acierto. 

Los alumnos tendrían que presentar un dossier que recogiera las diferentes actividades que hiciéramos en el aula. Les di la opción de crear su propia portada. Primero pusimos en común lo que sabían acerca de los mitos (conocimiento previo del alumnado) para poder centrar el tema. Tras exponer varias de sus ideas, se dieron cuenta de que una de las características principales de los mitos es la existencia de animales fantásticos (fueron capaces de nombrar al Centauro, las sirenas, la Hidra, la Medusa, el Minotauro...).  Posteriormente Pablo no creó una, sino tres portadas con animales mitológicos de su invención (al dibujar no copia, pues dibuja "lo que veo en mi cabeza"):

Portada del dossier. Animal mitológico creado por Pablo.

Otra portada para su dossier.

Otra portada para su dossier. Animal mitológico creado por Pablo.

Comenzamos a trabajar los mitos desde las rutinas y destrezas de pensamiento en el aula (ver AQUÍ cómo trabajar las destrezas de pensamiento leyendo mitos griegos). Y como actividades les pedí que realizaran resúmenes escritos o en forma de cómic. Muchos alumnos prefirieron esta segunda opción y los resultados fueron sorprendentes. 

Como modelo de cómo se puede representar, resumir y explicar una historia a través del dibujo, leímos el mito de Prometeo, lo explicaron en clase y yo fui dibujando en la pizarra lo que los alumnos iban comentando. Yo no dibujo muy bien, pero esto anima a los alumnos que dicen no dibujar bien a desembarazarse de los complejos y emplear el dibujo como técnica de trabajo. "Si la profe lo hace, yo también puedo".

Animé a los alumnos a que no solo copiaran, sino que dieran su toque personal en el folio. Y así lo hizo Pablo: su dibujo superó con creces el mío y fue capaz de imaginar e inventar algunos detalles.

Mito de Prometeo: resumen y explicación en imágenes. Realizado por Pablo.

Mito de Prometeo. Detalle del fuego del Olimpo.

Mito de Prometeo:  detalle de Prometeo encadenado y su ardid para que los hombres se quedaran con la carne del buey y Zeus con los huesos y el pellejo.

El siguiente reto era contar el mito que ellos eligieran en forma de cómic. Para realizar un cómic no hace falta solo saber dibujar o esmerarse en los dibujos. Los alumnos tienen que leer y comprender bien la historia. Luego tienen que ser capaces de diferenciar las ideas principales de las secundarias y de los detalles. Además, contar una historia en nueve o diez viñetas requiere darse cuenta de cuál es la estructura del mito: planteamiento, nudo y desenlace. De este modo los alumnos podrán dedicar un par de viñetas al planteamiento, otro par al desenlace y dejar cinco o seis para el nudo o desarrollo de la historia. De nuevo, los procesos cognitivos que se ponen en marcha no son de bajo nivel y la actividad, a pesar de tener cierta complejidad, motiva mucho más a los alumnos.

He aquí dos de los cómics que hizo Pablo:

Mito de Hércules y la Hidra de Lerna.

Mito de Aracne.

En ambos casos no solo destaca su destreza a la hora de dibujar, sino su capacidad para contar una historia a través de las imágenes. El cómic demuestra que ha comprendido la historia narrada y que ha sabido destilar las ideas principales, pero también los detalles. A través de esta actividad Pablo, y otros alumnos, sigue desarrollando su capacidad de análisis y de síntesis, su creatividad, su capacidad para superar retos y presentar el resultado de su trabajo a un público amplio.

Cómics de los alumnos expuestos en la entrada de nuestro instituto.

Análisis de los símbolos en el mito del Minotauro. Connotaciones relativas al toro. 
Dibujado por Pablo en su dossier sobre los Mitos griegos,


Por último, los alumnos fueron retados a escribir un mito original, a inventárselo. Pablo lo hizo y añadió dos dibujos a su texto:
Ilustración para El decimotercer trabajo de Hércules, escrito y dibujado por Pablo.

Ilustración para El decimotercer trabajo de Hércules, escrito y dibujado por Pablo.


Proyecto 4. Viajando en el tiempo: de la Edad Media a la Edad Moderna.

(De la Edad Media a la Edad Moderna: una época de grandes cambios. Rutinas y destrezas de pensamiento realizadas por los alumnos. Trabajos realizados por los alumnos. Ver AQUÍ entrada).

Había llegado el momento de estudiar Historia, el paso de la Edad Media a la Edad Moderna. Puesto que los alumnos se habían acostumbrado a observar y comentar imágenes, me pareció que introducir el descubrimiento de América y sus consecuencias a través del análisis de un cuadro podría resultar más atractivo, rico y dinámico. Y así fue: los alumnos comenzaron a participar, explicando, primero, qué se podía observar de forma objetiva. Luego comenzaron a encontrar connotaciones, símbolos, explicaciones... En menos de una hora fueron capaces de deducir todo lo que estaba en juego y qué cambios produjo la llegada de los europeos al Nuevo Mundo. El cuadro elegido fue el Primer desembarco de Colón en América, de Dióscoro Puebla (1862).

(WikimediaCommons)

Pablo realizó su propia versión de la llegada de Cristóbal Colón a América. Pero lejos de copiar el cuadro que habíamos visto en clase, realizó un dibujo diferente, concediéndole importancia a algunos elementos que en el cuadro de Dióscoro Puebla pasaron desapercibidos o tenían menos relevancia. Veámoslo:


En el cuadro de Dióscoro Puebla la figura central es Cristóbal Colón, de rojo. A su derecha un monje alza una cruz en señal de agradecimiento y, probablemente, a modo de consagración de la aventura y de las tierras que pisan por primera vez. La mayoría de los recién llegados alza su vista al cielo, dando gracias a Dios por no haber perecido durante la larga y difícil travesía y haber arribado a las Indias. A la izquierda del cuadro, ocupando un pequeño lugar en la sombra, se percibe un puñado de indígenas entre curiosos y perplejos. En este cuadro los protagonistas son Colón y los españoles, que llevan la fe católica, la lengua y las costumbres de España y la Vieja Europa a los pobres indígenas, paganos e incultos (van desnudos y no comprenden lo que sucede). La superioridad del hombre blanco, católico y europeo no deja lugar a dudas, por lo que los indígenas serán sometidos al orden militar, político, religioso y cultural occidental. (Este es parte del análisis que los alumnos de Diver 1 fueron capaces de exponer oralmente en clase).

En su dibujo, sin embargo, Pablo introduce, quizá sin ser consciente de ello, muchos de los elementos que fuimos comentando en clase. En primer lugar, destacan dos elementos en su obra: el primero, el aguerrido indígena de la izquierda, blandiendo una lanza y dispuesto a enfrentarse a la llegada de unos seres fantásticos en sus grandes naves. Y este es el segundo elemento destacable: que una de las carabelas ocupe casi un cuarto del espacio del dibujo. De esta forma, nuestro joven artista pone de manifiesto el encuentro desigual entre los dos mundos: el valiente indígena no podrá vencer a la tecnología, al conocimiento científico y a la fuerza militar de la Vieja Europa y será devorado por ella.


En su dibujo, Pablo no muestra a los indígenas como seres pacatos, sino como seres valientes, intrépidos, que se enfrentan a la llegada misteriosa de unos semidioses que portan corazas metálicas y armas de fuego. Por el contrario, los marineros españoles son seres pequeños, de rostro anónimo. Ni siquiera Colón es el protagonista. Es como si la imagen representara la fuerza inexorable de la Historia, la materialización de un destino que ya estaba escrito por los dioses, esa Luz que se abre camino entre las nubes para iluminar la llegada de los conquistadores.

En definitiva, en su obra Pablo destaca la importancia que tuvo en el descubrimiento de América tanto la tecnología naval -la carabela portuguesa era una nave a vela ligera capaz de navegar contra el viento-, como el desarrollo técnico-científico para la navegación durante los siglos XIV y XV: el uso de la brújula, el astrolabio, el sextante, las cartas náuticas, conocimiento de la astronomía para navegar, etc. (Para saber más, leer AQUÍ La ciencia y la técnica en el descubrimiento de América, de Julio Rey Pastor. Biblioteca Virtual Cervantes).

También destaca en su dibujo el protagonismo que concede a los indígenas, representándolos con fuerza y determinación. Lejos de parecer una cultura secundaria, la de los pueblos precolombinos aparece más unida a la naturaleza y a los dioses que los propios españoles.

Unos días después, Pablo tuvo la oportunidad de explicar su dibujo y las consecuencias del descubrimiento de América a los alumnos de PMAR 1 y de Diversificación 1. De esta forma nos demostró lo que había aprendido y gracias a ambas actividades fue evaluado sin necesidad de realizar un examen escrito.

Pablo explicando su dibujo, el descubrimiento de América y lo que significó para la Historia de la Humanidad.

Pablo explicando su dibujo y el descubrimiento de América a los alumnos de Diver 1 y PMAR 1.

Días más tarde profundizamos en las culturas precolombinas, la azteca y la inca. De nuevo Pablo integró, voluntariamente, este conocimiento en uno de sus dibujos.

La fuerza de las culturas precolombinas según Pablo: unión de una tribu con su tótem, un jaguar,  de fondo.

¿Qué podemos concluir?
  • Que algunos alumnos necesitan tener la libertad de poder asimilar e integrar el conocimiento a través de imágenes, cuadros o esquemas visuales.
  • Que no solo se pueden comunicar y expresar a través de la palabra.
  • Que ofrecerles la oportunidad de elegir el formato para presentar una actividad, o los conocimientos que han adquirido, o las conclusiones a las que llegan, les permite conectarse emocionalmente con la tarea o proyecto.
  • Que el nivel de reto aumenta, pues se exigirán a ellos mismos que el producto final tenga un acabado óptimo.
  • Que tendrán la libertad de ser más creativos, osados. Saldrán de su zona de confort y del pensamiento más ortodoxo.
  • Que son capaces de llegar a los mismos objetivos de aprendizaje o, incluso, superarlos.
  • Que siguen desarrollando el pensamiento analítico, crítico y creativo.
  • Que los demás podemos disfrutar de su obra y enriquecernos
  • Que podrán desarrollarse según su personalidad, intereses, preferencias. Podrán ser ellos mismos.
En definitiva, la personalización del aprendizaje puede mejorar los resultados a la vez que empodera y enriquece al alumno.


Caricatura de los alumnos de Diver 1 y su tutora realizada por Pablo.




PARA SABER MÁS...

1. Según el Informe de la Oficina de Educación de la Unesco (OIE, 2017), "El  aprendizaje  personalizado  consiste  en  prestar  especial  atención  a  los  co-nocimientos previos, las necesidades, las capacidades y las percepciones de los  estudiantes  durante  los  procesos  de enseñanza y aprendizaje. Se trata, por lo tanto, de una formación centrada en el alumno. (...) Para   personalizar   el   aprendizaje,   los   docentes   tienen   que   presentar   los   conocimientos,   las competencias, las conductas y los enfoques comprendidos en el programa de estudios de manera que despierten el interés de los estudiantes y les resulten  valiosos, comprensibles y pertinentes. Se trata de  una  ardua  empresa  que  requiere  estrategias,  dedicación,  una  gran  capacidad  de  reflexión, revaloraciones  constantes  y  atención  al  detalle."

 (Sigue leyendo AQUÍ).

2. Leer el artículo publicado por César Coll Salvador, de la Univ. de Barcelona.

He aquí algunas de sus ideas principales.

"(...) los enfoques constructivistas entienden la actividad de enseñar como una ayuda que los docentes ofrecemos al alumnado que se encuentra inmerso en un proceso de construcción de significados. Este proceso es singular y diferente para cada alumno en función de sus características (conocimientos y experiencias previas, bagaje cultural, capacidades, motivación, expectativas…) y sus necesidades, de manera que, para ser eficaz, la ayuda tiene que ajustarse al máximo a la singularidad de cada alumno."

"(son) planteamientos pedagógicos que proponen ajustar las actividades de enseñanza y aprendizaje y la acción docente a las características, necesidades e intereses del alumnado."

 "(...) La personalización, entendida como el reconocimiento de la capacidad de decisión del alumnado en y sobre el propio proceso de aprendizaje, tiene un difícil encaje en estas instituciones, especialmente en el caso de las escuelas e institutos, que operan sobre la base de un currículo único, común y obligatorio para todo el alumnado y adoptan una organización de los espacios y de los tiempos presidida por la exigencia de impartirlo en su totalidad. "

"(...) Esto significa que personalizar el aprendizaje escolar implica, en realidad, repensar la organización y el funcionamiento del sistema educativo, e introducir en él cambios en profundidad para ir ajustando su organización y funcionamiento a las características y exigencias derivadas de la nueva ecología del aprendizaje."

"(...) En definitiva, personalizar el aprendizaje escolar es una tarea compleja y difícil, pero es un reto que la educación escolar no puede rehuir."

(De la atención a la diversidad a la personalización del aprendizaje. César Coll. Aula 267 | Diciembre 2017 | pp. 29-33. LEER AQUÍ)

3. Estrategias de educación personalizada, leer AQUÍ (UNIR).

4. Leer AQUÍ 7 consejos para la personalización del aprendizaje (16/05/2017, Blog Vicens Vives).

Comentarios

Entradas populares de este blog