LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: ¿CÓMO HACERSE RICO COCINANDO MADALENAS?
(Fuente de la imagen AQUÍ).
Trabajemos desde las rutinas y destrezas de pensamiento.
BLOQUE 1.
Observa la imagen, piensa y trata de responder a las preguntas con tus conocimientos o experiencias previas. Puedes organizar tus conocimientos previos realizando un mapa mental:
- ¿Qué se necesita para hacer madalenas?
- ¿Podría tu abuela hacerse rica cocinando madalenas en su casa? ¿Por qué?
- ¿Cuántas madalenas tendría que vender al día para que fuera un trabajo rentable?
- ¿Cómo podría tu abuela mejorar sus beneficios?
- ¿Cómo consigue el panadero/pastelero de tu barrio obtener beneficios con las madalenas y resto de productos que vende?
(Ver algunos fragmentos del vídeo AQUÍ)
6. ¿Crees que este panadero logrará "hacerse rico"? ¿Por qué?
7. ¿Crees que tiene un "trabajo fácil"?
8. ¿Qué podría hacer para mejorar sus beneficios?
(Fuente de la imagen: AQUÍ)
9. Observa el siguiente vídeo AQUÍ (2'18''), piensa y extrae conclusiones.
10. Puedes ver otros ejemplos de maquinaria en este otro vídeo AQUÍ.
11. Ahora completa las rutinas de pensamiento: Observo / Pienso / Me pregunto
¡BONUS!
- ¿Sabías que para poder manipular alimentos se necesita superar un examen? Para más información, leer AQUÍ.
- Tienes un modelo de examen AQUÍ. (¡Atención! Se trata de un ejemplo. No pagues nada. Si te interesa obtener el certificado de manipulación de alimentos, INFÓRMATE primero en un sitio oficial).
- Y para conocer los riesgos que conlleva manipular alimentos sin las medidas adecuadas, ver AQUÍ (9'47'') el vídeo de El Comidista sobre Seguridad Alimentaria en tu cocina.
- Luego, realiza una INFOGRAFÍA con las recomendaciones que da el vídeo. (Para saber qué es una INFOGRAFÍA, ver AQUÍ ejemplos de infografías).
BLOQUE 2.
13. Para seguir profundizando y aprendiendo en este tema, observa las siguientes imágenes y completa la rutina de pensamiento COMPARA / CONTRASTA / EXTRAE CONCLUSIONES.
Imagen 1 Imagen 2
1. Gremio de los zapateros en el retablo de San Marcos del pintor Arnau Bassa (1346) Seo de Manresa. (Fuente: AQUÍ)
2. Fuente de la imagen AQUÍ.
3. Fuente AQUÍ.
4. Trabajadores textiles en Camboya - Tang Chhin Sothy/AFP (Fuente AQUÍ).
14. Observa las siguientes imágenes. ¿Qué consecuencias tienen estas realidades para nuestro presente y nuestro futuro?
VENTAJAS / INCONVENIENTES
BLOQUE 3.
REALIZAR UNA LÍNEA DEL TIEMPO.
Incluir Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea.
...
BLOQUE 4.
15- Vídeos sobre la vida de los mineros y la burguesía en la película GERMINAL.
Vídeo 1. Llegada a la mina AQUÍ (4'19'').
Vídeo 2. Trabajo de los mineros en la mina. AQUÍ (4'49'').
Vídeo 3. Trabajando en las galerías. Riesgos y accidentes. AQUÍ (1'55'').
Vídeo 4. La vida cotidiana de los proletarios. AQUÍ (3'39'').
Vídeo 5. Los burgueses. AQUÍ (3'34'').
Vídeo 6. Los trabajadores del mundo van a unirse. AQUí (5'32'').
Vídeo 7. La huelga. Ludismo. AQUÍ (3'43'').
Vídeo 8. Escena final. "Crear sindicatos, tomar el poder, ser los amos". (3' aprox).
BLOQUE 5.
- Condiciones laborales en la industria textil en el s. XIX, ver AQUÍ (9'45'').
- APUNTES SOBRE LA PRODUCCIÓN TEXTIL EN EL S. XIX, DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Ver AQUÍ (esquemas, imágenes, explicaciones, testimonios de la época).
(Fuente: AQUÍ)
---
Ahora completa la rutina de pensamiento:
Comentarios
Publicar un comentario