LOS TÓPICOS LITERARIOS
Y LOS RECURSOS LITERARIOS.
(¿POR QUÉ LOS SERES HUMANOS ESCRIBEN POESÍA?)
1. ¿Qué son los tópicos literarios? Escribe tú una definición que comprendas.

¿Cuáles son los temas que han preocupado a los seres humanos desde el principio de los tiempos?
2. Ejemplos de Tópicos Literarios en la Literatura y en la Pintura o el Arte.
Observa las imágenes y explica por qué el Tópico está representado de esa manera. Puedes buscar información en Internet, por ej. en Wikipedia.
Escribe tus observaciones y conclusiones en la tabla siguiente:
Nombre del
Tópico Literario
|
Observa. ¿Qué se ve en la imagen?
|
¿Por qué está
representado así el tópico literario? ¿Qué significa?
|
|
|
|
|
|
|
(…)
|
(…)
|
(…)
|
2.1 Carpe diem
(cosecha el presente, disfruta del momento presente)
2.2 Tempus fugit (el tiempo vuela, se escapa)
2.3 Memento mori (recuerda que vas a morir).
2.4 Memento mori, tempus fugit et carpe diem.
¿Qué elemento de la imagen hace referencia a cada uno de los tópicos?
2.5 Amor post mortem (el amor más allá de la muerte).
2.6 Homo viator (el hombre viajero).
3- Vídeos explicativos y con ejemplos.
En este bloque tienes que hacer un listado con los tópicos literarios más usuales. Explica cuál es y qué significa cada uno. ¡Cuidado! Los tópicos literarios suelen estar escritos en latín, así que fíjate y copia bien.
Para comprender qué son los tópicos literarios, cuáles son y qué significa cada uno, observa y toma nota de las explicaciones, las imágenes y los vídeos. (18 mi. aprox.).
3.1- Ejemplos explicados por alumnos AQUÍ. (1'24'')
3.2- Más ejemplos explicados por alumnos AQUÍ. (2'10'')
3.3- Otros ejemplos explicados por alumnos AQUÍ. (1'38'')
3.4- Definición y tópicos más comunes AQUÍ. (2')
3.5- Ejemplos de tópicos literarios en canciones AQUÍ. (3'13'').
3.6- Ejemplos de tópicos literarios en películas de Disney AQUÍ. (7'25'').
4- Representación de los tópicos literarios en dibujos.
Dibuja en la fotocopia una imagen que represente cada tópico.
5. El lenguaje poético y los recursos literarios, recursos retóricos o figuras literarias.
A. Piensa, investiga y responde.
5.1 ¿Por qué la poesía emplea un lenguaje diferente al habitual?
5.2 ¿Qué otros nombres reciben los recursos literarios?
5.3 El lenguaje poético y los recursos literarios, ¿solo se emplea en los poemas? ¿En qué otros ámbitos o disciplinas se emplean los recursos literarios?
5.4 ¿Qué recursos se emplean y por qué? Ver AQUÍ y AQUÍ.
5.5 Haz un listado y explícalos.
(Puedes encontrar más información en este blog AQUÍ. También puedes buscar en Internet algún listado que sea claro y que puedas fotocopiar o copiar).
B. ¿Cuánto has aprendido?
5.6 Actividades de autoevaluación y de creación de QUIZ empleando GENIAL.LY.
a) Realiza este QUIZ para autoevaluar tus conocimientos. Fíjate en cómo están elaboradas las preguntas y las respuestas, pues luego harás tú un cuestionario similar. Anota tus resultados y revisa los conceptos en los que te has equivocado.
- Figuras literarias 1: AQUÍ (Genial.ly elaborado por tu profesora).
b) Ahora, prepara por parejas tres preguntas sobre las Figuras Literarias: puedes dar una definición para que descubran de qué figura se trata o dar un ejemplo para que los que realicen el QUIZ piensen y descubran qué figura literaria aparece en la oración o en los versos.
- Recuerda que en el QUIZ deben aparecer dos respuestas incorrectas además de la respuesta correcta. Así pues, preparad las tres respuestas.
- Cuando tengáis las preguntas y sus respuestas correspondientes, las incluiréis en el QUIZ colaborativo que vais a componer entre todos los alumnos del grupo (cada pareja incluirá dos o tres preguntas sin que lo sepan los demás).
c) ¡Enhorabuena! Aquí tienes el QUIZ que habéis realizado entre todos. Hazlo y revisa tus conocimientos con él. Recuerda anotar tus aciertos y tus errores y revisar aquello en lo que te has equivocado.
- Figuras literarias 2: QUIZ realizado por los alumnos AQUÍ.
d) ¿Qué tal lo habéis hecho? ¿Qué se puede mejorar? ¿Qué habéis conseguido?
FEEDBACK de la profesora (M.I.M.O):
MANTENER: Habéis realizado la tarea de buen grado, sin oponeros a ella. Habéis entendido bien lo que había que hacer. Habéis trabajado bien en pareja, organizándoos bien. Habéis pedido ayuda a la profesora, no os habéis bloqueado ni perdido el tiempo charlando de otras cosas.
INCORPORAR: Es importante gestionar bien el tiempo, aprender a ser más eficaz y no tardar tanto en elaborar dos o tres preguntas "sencillas".
MODIFICAR: Es esencial lanzarse, ser valientes, proponer preguntas nuevas sin necesidad de imitar los ejemplos del libro.
OMITIR: De los errores se aprende mucho si se gestionan bien. Hay que perder el miedo al error y focalizar la atención en todo lo que estáis aprendiendo y lo que estáis progresando este curso.
6. Actividad de escucha, observación y análisis.
a) Escucha esta canción de Calle 13, el grupo de Residente, y encuentra los tópicos literarios que aparecen en ella. Escucha AQUÍ y también AQUÍ. b) ¿Por qué aparecen tópicos literarios en una canción del año 2021?
c) Lee la siguiente cita. Reflexiona sobre ella y escribe qué crees tú que quiere decir y por qué.
d) Realiza los ejercicios propuestos en la siguiente ficha:
Comentarios
Publicar un comentario